*Receta vegana
*Dificultad para encontrar los ingredientes: medio
*Tiempo de preparación: 25 minutos
Ingredientes
- 5 Zanahorias de
producción ecológica
- ½ cucharadita de
comino en grano
- ½ cucharadita de
semillas de hinojo
- ½ cucharadita de
semillas de cilantro
- Aceite de oliva
virgen extra de primera presión en frío
- Sal
Elaboración
Se pelan y trocean las
zanahorias en trocitos pequeños, dejamos un cachito de zanahoria para adornar al
final. Después cogemos las semillas de comino, cilantro e hinojo y las
machacamos un poquito en un mortero. Acto seguido ponemos un poquito de aceite
de oliva en un cazo o cazuela, a fuego medio, y añadimos el machacado de
semillas, a medida que el aceite coge calor, las semillitas van soltando sus
aceites esenciales, liberando sabor. Cuando el aceite ya esté caliente, que
veamos que empiezan las semillas como a freírse, echamos la zanahoria y
rehogamos, ponemos sal y cubrimos con agua, y tapamos hasta que se cuezan, una
vez estén blanditas apartamos del fuego y pasamos la batidora. Servimos la
cremita en un plato o cuenco y podemos ponerle un poquito de zanahoria rallada
por encima o unas tiras de zanahoria y unas semillitas de sésamo.
Comentarios: esta receta
es muy suave, yo la he hecho también con calabaza y queda muy rica, con
calabaza quizá más dulce, le pongo un poquito más de sal. Aunque parezca muy
simple las especias le dan un sabor muy rico además de tener una acción
digestiva. Estas especias o semillas de plantas las podéis encontrar en herbolarios y algunos supermercados. También suelen tomarse en infusión.
Historia y propiedades
La zanahoria es una verdura rica en
vitaminas y minerales, sobre todo en betacarótenos o provitamina A, una
vitamina muy importante para los ojos, las mucosas, para el hígado y la piel,
combate los radicales libres ya que tiene un alto poder antioxidante. La
zanahoria estimula el apetito, combate la acidez de estómago y los cólicos y
disipa los gases, es recomendable para las personas que padecen anemia, también
estimula la producción de leche en las madres lactantes. Contiene fósforo útil
para la memoria, y para el sistema nervioso. Además este vegetal es diurético y
emenagogo (agiliza la menstruación en las mujeres). Así mismo es buena para el
aparato respiratorio, para quien tiene asma o afecciones bronquiales.
El comino es un
condimento utilizado desde hace siglos, tiene su origen en el Mediterráneo, de
hecho ya era utilizado por los Egipcios puesto que se han encontrado restos de
cominos en las pirámides. Es estomacal,
carminativo y sedante, efecto parecido al hinojo o al anís, es galactógeno
(promueve la producción de leche en mujeres en periodo de lactancia), es
relajante muscular y diurético, antiespasmódico. Contraindicaciones: no se debe
de tomar en el embarazo ya que puede producir alergia, contracciones en la
matriz o pérdidas.
La semilla de
hinojo tiene su origen en el Mediterráneo, es digestivo ayuda a eliminar
gases, promueve la producción de la leche materna, es ligeramente laxante,
expectorante en problemas bronquiales.
La planta del cilantro
tiene su origen en Oriente Medio, se sabe que fue utilizada por los Egipcios, y
también por los romanos. La semilla de cilantro tiene acción digestiva,
ayuda a disipar los gases, ayuda a aliviar los síntomas de gastritis, contiene
flavonoides con funciones antioxidantes y antiinflamatorias, y ayuda a liberar
insulina con lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario