CÓMO PREVENIR GRIPES Y RESFRIADOS
¿Por qué cogemos catarros y gripes?
Cuando llega un cambio
de estación, como el otoño o invierno, estamos sometidos a factores climáticos
externos, a frío, corrientes, humedad, y nuestro organismo a de adaptarse a
estos cambios de presión y temperatura. Si nuestro organismo está limpio y tiene
un sistema inmune alto, está preparado para adaptarse al medio y combatir los
factores patógenos que puedan presentarse a través de un complejo sistema
defensivo. Lo que suele ocurrir es que
por diferentes factores, como el estrés, dormir insuficientes horas, una
alimentación poco completa, hábitos poco saludables, estados prolongados de
enfermedad, toma de antibióticos y factores emocionales, nuestro sistema
defensivo se deprime, y baja el nivel de nuestras defensas, nos exponemos al
frío y nos atacan los virus y corrientes. Entonces la pregunta ahora es: ¿qué
podemos hacer nosotros para prevenir esto?
Prevenir cuidando nuestros hábitos
Si miramos las causas,
encontraremos la respuesta. Es muy importante dormir todos los días un número
de horas apropiado, descansar nuestro cuerpo y mente después del movimiento del
día, además por la noche se produce la reparación tisular y celular de nuestro
organismo y también se producen las
conexiones neurológicas necesarias en nuestro cerebro para reordenar los acontecimientos
vividos durante el día. Además no hace
falta decir que al dormir, liberamos parte de nuestro inconsciente en los
sueños. Tan importante es el descanso físico como el psicológico o mental.
Otro factor a tener en
cuenta son los hábitos y la alimentación. Los hábitos que favorecen poco
nuestra salud pueden ser desde dormir insuficientes horas, poco descanso,
exceso de trabajo, muchas horas delante del ordenador, fumar, beber alcohol,
salir mucho de fiesta, comer en exceso, exceso o falta de actividad sexual,
exceso o falta de actividad mental o física, darle vueltas y vueltas a las
cosas que nos pasan, pensamientos negativos, victimistas o destructivos, exceso
de preocupación… y así hasta ocupar una larga lista.
¿Qué podemos hacer al respecto? Revisar
nuestros hábitos diarios y comenzar a mejorarlos un poquito cada día,
comprometernos con nuestra salud física, energética, mental y emocional, con
cosas sencillas como:
- Sacar algún momento en el día, o al menos
en la semana para ir a un lugar en la naturaleza, y conectar con ella
-Ir al trabajo andando o en bici en lugar de
en coche, subir por las escaleras en lugar del ascensor
-Revisar nuestra alimentación y cuidar lo que
ingerimos, tanto en cantidad como calidad de nutrientes
-Hacer un par de desintoxicaciones al año
- Cambiar
los excitantes por más horas de sueño o descanso
- Realizar
algún de porte o actividad física
- Aprender
a meditar un ratito todos los días nos ayudará a relajarnos y a ser más
reflexivos y menos obsesivos
- Alimentarnos de pensamientos positivos
- Realizar alguna actividad creativa
- Dar abrazos, está demostrado que sube nuestra autoestima y nuestro sistema inmune.
- Quedar con un amigo o amiga y poder reírnos
un rato…
Y ser equilibrados en
una palabra.
Prevenirnos de las corrientes
Algo que podemos hacer
para protegernos del frío y las corrientes, es abrigarnos bien en invierno la
parte del cuello y la nuca ya que por la parte posterior del mismo y la nuca,
es por donde nos atacan las corrientes, por ahí penetran y suben a la parte
superior de la cabeza, luego bajan a la nariz, garganta y pecho. Por eso cuando
nos resfriamos primero nos duele la cabeza y/o cuello, luego comenzamos con
goteo nasal, y si continúa comenzamos a tener dolor e inflamación de garganta,
y si se agrava, las molestias pasan al pecho con tos y flemas.
¿Qué es el catarro o la gripe?
No voy a referirme al
catarro o gripe en el sentido clásico de la medicina que ya todos conocemos. La
gripe y resfriado son unos procesos patológicos, que suceden cuando nuestro
organismo está debilitado a nivel defensivo, por eso no somos capaces de
protegernos adecuadamente, pero no lo suficientemente deprimido como para no
combatirlo, lo que nos ocurre es que expulsamos muchas flemas, estas flemas se
producen en parte por la toxicidad que tenemos acumulada, así que es una oportunidad para limpiar, y la
fiebre alta se produce como defensa, porque con esa temperatura se combaten
mejor los virus o bacterias, por eso a no ser que pase de 38 o 38 y medio, no
es bueno bajarla. Normalmente los procesos gripales y/o catarrales son un
proceso de limpieza del organismo que está un poco saturado o contaminado, por
eso no nos apetece comer, y necesitamos dormir más de lo habitual, podemos
apoyar este proceso de diferentes formas que luego comentaré.
Remedios para prevenir los catarros y gripes
Además de revisar
nuestro descanso, alimentación y hábitos físicos, mentales y emocionales, como
somos seres humanos sensibles y expuestos a continuos cambios, y no podemos
controlar absolutamente todo lo que nos sucede, pues de vez en cuando caeremos
enfermos, para ayudarnos a que esto no suceda podemos utilizar algunos
remedios, como la homeopatía, la Fitoterapia, o algunos alimentos, como por
ejemplo:
|
Equinácea |
·
Tomar
comprimidos o tintura de Equinácea
durante el invierno, una planta que tiene propiedades demostradas para subir
nuestras defensas. Podemos tomarla un par de meses y descansar luego 15 o 20
días y luego volver a tomarla.
·
Tomar un
suplemento de Vitamina C, comprimidos
de 500 gr o 1 gr. Esta vitamina es muy importante tanto en la prevención como
en el tratamiento de procesos catarrales y gripales, es fundamental para todo
el organismo, ya que es una potente antioxidante. ¿Por qué un suplemento?
Porque los alimentos que consumimos que están alterados a nivel químico
contienen insuficiente vitamina C, a parte de que muchas veces no tomamos
suficientes de estos alimentos, o bien no captamos bien la vitamina C debido a que tomamos alimentos que contienen
azúcar. En caso de tener acidez de estómago tomar la vitamina C en forma de
ascorbato.
·
Evitar el consumo de alcohol, tabaco
y azúcar blanco, ya que esta última compite con la captación de Vitamina C y nos quita mucha energía y
produce cansancio.
·
Cuidar
nuestra salud intestinal es importantísimo para tener un buen sistema inmune.
Ir al baño con regularidad para expulsar de nuestro organismo las toxinas o
aquello que nos sobra y mantener un buen equilibrio en la flora intestinal. La
flora intestinal la conforman una
colonia de bacterias, que cuando están en equilibrio ayudan a que otras
bacterias nocivas no penetren en nuestro organismo, así mismo si estas
bacterias están en desequilibrio, pueden reactivarse contra nosotros mismos, y
volverse nocivas, como por ejemplo en el caso del e. coli o el helicobacter
pylori. El equilibrio de las bacterias intestinales es muy importante para una
buena absorción de nutrientes y además participan en las síntesis de algunas
vitaminas muy importantes como por ejemplo
la vitamina B 12 imprescindible para un buen funcionamiento del organismo. Hay
veces que podemos coger una gripe o resfriado, después de haber pasado por una estado
de enfermedad o convalecencia o por un proceso infeccioso en el que hemos
tomado antibiótico, los antibióticos destruyen la flora intestinal, por lo que
es muy importante para subir las defensas, tomar después de la toma del
antibiótico o durante esta un probiótico, se venden en herbolarios y
en farmacias.
·
Podemos
cuidar nuestra salud intestinal tomando fruta
y verdura fresca, ya que contiene la fibra, líquido, vitaminas y minerales
necesarios para una buena función intestinal, hay frutas como la manzana que
regulan muy bien a nivel intestinal por la pectina que está en la piel (lavar
bien antes de comerlas, sino es ecológica mejor pelar porque contienen muchos
productos químicos muy nocivos). Una cucharada de Semillas de lino en ayunas con abundante agua, contiene fibra soluble
que nos ayudará a ir con
regularidad al baño y ablandar las heces. Tomar suficiente agua durante el día.
Consumir alimentos probióticos como
las sopas de Miso, que es una pasta de soja o cebada fermentada, muy rico en
vitaminas y minerales y tiene la peculiaridad de ayudar a mantener un buen
nivel de bacterias en el intestino, o como el yogur con bífidus, pero cuidado,
sólo durante unos 14 días seguidos, sino, el exceso de estos puede provocar un
efecto contrario al que queremos conseguir y romper el equilibrio de la flora. Realizar algo de ejercicio o deporte nos ayudará a
generar una buena movilidad intestinal, el sedentarismo no es un buen
compañero.
·
Realizar
un par de veces al año una depuración,
mejor en las estaciones de cambio, la primavera y el otoño. Esta depuración
puede ser un ayuno de frutas, un ayuno con sirope de savia de Arce, o al menos
reducir el consumo de alimentos que nos producen toxicidad. En otro artículo
hablaré más extensamente de las depuraciones o ayunos.
ALIVIANDO LOS EFECTOS DE GRIPES Y RESFRIADOS
Para tratar los
resfriados comunes y las gripes, podemos utilizar diferentes tratamientos,
desde la homeopatía hasta la Fitoterapia.
Los que yo utilizo
son:
|
Equinácea |
-Equinácea en comprimidos o en tintura que nos ayudará a subir el
sistema inmune para que
nuestras defensas combatan el resfriado. O bien tintura
de Equinácea, Propóleo y Tomillo, El Composor 08 Echina Complex de Soria
Natural está muy bien.
-Vitamina C de 1 gramo, esta vitamina es muy importante para el
sistema respiratorio y nos ayudará a eliminar las flemas.
- Infusiones de tomillo con limón y miel, que ayuda a suavizar la
garganta y tiene un efecto antiséptico, expectorante y mucolítico.
-Infusión de tomillo con flor de saúco, esta última con
tiene mucílagos (fibra soluble), que ayuda a ablandar las flemas y facilita su
expulsión.
-En caso de tener
afonía, podemos añadir el erísimo o
hierba del cantor, excelente para estos casos.
Las infusiones se
preparan poniendo agua a hervir, una vez hiervan se apaga el fuego, se pone un
cucharadita de la planta o plantas por taza, se tapa y se deja reposar 5
minutos, luego se cuela y ya se puede tomar.
-Tanto para gripes
como para resfriados, van muy bien oligoelementos
de cobre, vienen en ampollas, ayudan a subir las defensas a eliminar flemas
y van muy bien para inflamaciones o infecciones de garganta.
-Si el resfriado está
avanzado y cursa con tos de pecho, está bien tomar un jarabe hecho a base de jugos de plantas y miel como expectorante, a
mi me gusta bastante y es muy económico el de VigorPec de Santiveri.
-Para suavizar la
garganta también están muy bien los caramelos
de malvavisco, u otros compuestos por plantas, propóleo y miel, a mi me
gustan mucho los caramelos de Aprolis de de laboratorios Intersa o pastillas para chupar con sabor a menta
Propolgola de Propolaid, de laboratorios ESI o comprimidos para chupar Propolín de Soria Natural.
Como ya hemos dicho,
las gripes o resfriados, son procesos víricos y depurativos, asi que para
ayudar a depurar el organismo, es mejor si hay fiebre, no comer nada y beber
mucho líquido, y si no hay fiebre, tomar alimentos muy suaves, líquidos
calientes como sopas e infusiones y evitar la carne, grasas, azúcares, café o
excitantes, o alcohol. Una fruta que ayuda a eliminar las flemas son las uvas, si tu resfriado coincide en la temporada de la uva no dudes en tomar esta fruta y aprovechar sus propiedades. Cuando hay fiebre, como forma parte de nuestras
defensas, es mejor no bajarla si no supera los treinta y ocho grados y medio de
temperatura.
*Este texto es
puramente informativo, si tenéis dudas sobre la posología o tratamiento podéis
escribirme y preguntarme lo que queráis. En caso de embarazo o lactancia
consultar siempre con un médico o profesional. Los productos comentados, son
productos que yo he probado y me gustan y comparto esta información con vosotros, nadie me
paga publicidad por ellos, si conocéis otros productos que sean interesantes
podéis compartirlos, yo estaré encantada de conocerlos.
Publicado por: Elisa Álvarez Vidales