*Nivel de dificultad: bajo
*Dificultad para encontrar los ingredientes: baja
*Tiempo de preparación: 20 minutos
Ingredientes
- Tofu natural
ecológico
- 4 Ajetes
- Un trocito de Jengibre
fresco (del tamaño de un diente de ajo grande)
- Unas ramitas de cilantro
fresco
- 1 Puerro
- Cebollino (opcional)
- Espárragos trigueros
(opcional)
- Salsa de soja ecológica
- Aceite de oliva
virgen extra
Elaboración
Troceamos la cebolleta
el jengibre y el cilantro bien picaditos,
y el cebollino también si lo usáramos. Cortamos el resto de las verduras en
juliana, y el bloque de tofu en rectángulos o cuadrados no muy gruesos, ponemos
todo mezclado en un bol. En un cuenquito mezclamos 5 cucharadas de salsa de
soja, y 3 de aceite de oliva, mezclamos un poquito con un tenedor y vertimos
por encima del tofu y las verduras. Lo dejamos reposar en la nevera para que coja
sabor, al menos dos horas, también podemos hacerlo por la noche y dejarlo para
el día siguiente. Para elaborarlo ponemos un chorrito pequeño de aceite de
oliva en una sartén o plancha a fuego medio-alto, cocinamos primero los trozos
de tofu, y al final las verduras, lo servimos en una fuente y listo para comer.
*Comentario: si te
apetece comerlo y no quieres dejarlo marinar, también puedes hacerlo en el
momento, no está tan sabroso pero está rico. El tofu tiene la cualidad de
absorber muy bien los sabores, por eso marinarlo es una buena idea. Si te gusta
un poco más suave, también puedes añadirle una cucharadita de miel al preparado
de soja y aceite, le dará un sabor un poquito dulce, muy rico también. Este
tofu es el tofu duro, no confundir con el japonés que es blandito.
Historia y propiedades
Ya hace más de 3000 años, el emperador chino Sheng
Nun, tenía grandes cultivos de soja. Los monjes budistas la consumían a menudo,
pues llevaban una alimentación vegetariana, y ellos la dieron a conocer al
mundo. El tofu es la leche de soja fermentada, son unos bloques con una textura
que parece queso fresco. Se dice que se descubrió por casualidad en el año 200
aC, cuando unos nómadas faltos de otros alimentos, mezclaron la leche de soja
con agua salada, y como resultado esta se cuajó. Los monjes budistas, que eran
vegetarianos, empezaron a consumirlo, pues su digestión era muy fácil, y tenía
un gran aporte nutricional, además decían que les generaba “vibraciones dulces”,
contrario a lo que provocaba el consumo de carne animal según ellos. Esta era
una comida de sacerdotes y nobles, pero poco a poco se fue extendiendo su uso y
forma parte de la base de alimentación de la cultural oriental.
Inmejorable fuente de proteínas vegetales. El tofu
contiene un elevado porcentaje de proteínas de excelente calidad y los 10
aminoácidos esenciales. El tofu es un alimento más suave y digestivo que los
alimentos ricos en proteínas como la carne, los huevos o la leche, etc. Es bajo
en calorías. No tiene colesterol y además ayuda a reducir los
niveles de colesterol en sangre. Contiene abundante lecitina (buena para el colesterol
y la memoria). Tiene más calcio y minerales que la carne (un trozo de
225 g proporciona el 38% del calcio diario recomendado). Sin antibióticos, hormonas
y demás componentes utilizados en el engorde del ganado. Sin conservantes, ni colorantes
ni productos químicos. Es muy aconsejable en la menopausia por su contenido
en Calcio y por su efecto regulador de los estrógenos ya que es rica en
Isoflavonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario