![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7kXUfgEueCjRZeEfvfW2-yqjyjtnFHnN4DgZYfwhrICr9qGYWmmicDNlHoD8lnmMW_YYPf0bg4GVB20qAyhqWFPgR-ovZ-sgLxk5wUdrKig8VmEi7bAyC7eTv2_7pN348H3wA4QZ-Nd0/s1600/578023_514666498583403_1663456612_n.jpg)
*Receta vegana
*Dificultad de elaboración: baja
*Dificultad para encontrar los ingredientes: media/alta
*Tiempo de elaboración: 30 minutos aproximadamente
Ingredientes
- Spaguetti integrales
ecológicos
- Soja texturizada fina ecológica, 5 cucharadas
- ½ Cebolla
- 1 Diente de ajo
- Un trozo de pimiento
rojo
- Una zanahoria
pequeña
- Salsa de tomate
casera o en su lugar triturada
- Aceite de oliva
virgen extra
- Sal
Elaboración
Ponemos previamente la
soja texturizada en remojo con agua, al menos media hora y las setas shitake
secas sobre una hora.
Ponemos a cocer agua
con sal en una cazuela para la pasta, y mientras hacemos el guiso, cuando
hierva añadimos los spaguetti, al ser integrales necesitarán entre 10 y 12
minutos para su completa cocción.
Para el guiso, pelamos
y picamos fina la cebolla, el ajito, el pimiento y la zanahoria. Ponemos a
dorar la cebolla y el ajo en una sartén con un poco de aceite, luego añadimos
el resto de las verduras, ponemos sal, cuando se vayan poniendo blanditas
añadimos las setas previamente troceadas y la soja bien escurrida, cocinamos a
fuego lento durante unos 3 minutos y luego incorporamos la salsa de tomate,
rectificamos la sal, dejamos cocinar a fuego lento unos 5 minutos y luego
apagamos el fuego. Cuanto más tiempo lleve cocinado más sabor cogerá y estará
más sabroso.
Escurrimos el agua a
la pasta y servimos en un plato con el guisito preparado, podemos añadirle un
poco de parmesano rallado si tomamos lácteos, si no nada.
*Comentario: Podemos
utilizar una salsa de tomate casera, tomate triturado, o bien como yo he
utilizado en este caso puesto que no tenía salsa, trocitos de tomate natural,
para mi gusto con salsa queda más pues liga más y coge bien el sabor de los
ingredientes. En esta receta mejor utilizar la seta shiitake seca, la venden
fresca pero la seca tiene más sabor, el sabor que da es diferente. Dónde
podemos encontrar la soja texturizada, en tiendas de alimentación ecológica o
herbolarios, y las setas shiitake en dichas tiendas o bien en tiendas
especializadas en productos asiáticos o chinos.
Historia y propiedades
Respecto al origen de
la pasta hay un poco de controversia, algunos dicen que proviene de
Oriente, pero sin embargo hay datos que aseguran que ya era cocinada y
consumida por los romanos. Spaghetti viene del diminutivo spago que significa
cordón. Yo os aconsejo la pasta integral puesto que conserva fibra y las
vitaminas B que se pierden en la pasta blanca al estar refinada. Si consumís
pasta integral es importante que sea
ecológica, y esta es una máxima para cualquier cereal integral. ¿Por
qué integral y ecológico? Porque al ser integral, digamos que no está
refinado, la fibra, el salvado o cáscara, cogerá más fácilmente los pesticidas
o herbicidas que se utilizan en el cultivo que son tóxicos para nuestro
organismo, así pues, si los cereales integrales no son ecológicos, casi es mejor
consumirlos blancos.
La soja
texturizada, es una de las muchas formas de consumo de soja, es una proteína
vegetal, originaria de Asia oriental, pero se cultiva en zonas templadas, pertenece
a familia de las leguminosas, es rica en calcio, contiene todos los aminoácidos
esenciales, vitaminas A, D y E junto con algunas del grupo B y numerosos
minerales como potasio, hierro, calcio, magnesio y fósforo. Esta leguminosa
ayuda a controlar el colesterol, el nivel de azúcar en sangre, es conocida por
sus fitoestrógenos, ayuda a combatir los sofocos en la menopausia, disminuye el
estrés y el cansancio.
La seta shiitake,
en realidad la shiitake es un hongo nativo de Asia, que crece en un árbol que
en japonés se llama Shii y take significa seta. Las primeras referencias
escritas se encuentran en la dinastía Song (960-1127) aunque las referencias
medicinales son mencionadas durante la dinastía Ming (1368-1644), cuando los
médicos dicen que el shiitake es un alimento ideal para curar enfermedades del
hígado, del aparato respiratorio y la circulación (coágulos, hipertensión, trombosis,
infartos), para el estómago y un remedio para dar energía y curar el cansancio.
Este alimento ayuda a aumentar la vitalidad, se considera un adaptógeno natural
ya que posee la capacidad de ayudar al organismo a adaptarse a condiciones
medioambientales y personales estresantes. Digamos que ayuda a encontrar un
equilibrio fortaleciendo el sistema endocrino, el sistema nervioso e
inmunológico. Así pues este alimento es beneficioso como apoyo o prevención al
cáncer, problemas de colesterol, diabetes, para el síndrome de fatiga crónica,
y enfermedades de tipo circulatorio (tener en cuenta si se están tomando anticoagulantes).
Esta seta ayuda en problemas víricos y antibacterianos, pues ayuda a estimular
la producción de Interferón, Linfocitos T, los macrófagos, y las células NK, así puede
ayudarnos en casos de herpes, gripes y resfriados. Contiene un gran efecto
antioxidante, pues tiene vitaminas A, D y E y Selenio, la enzima Superoxidodismutasa,
Lentinan, Betaglucano. Contiene muchísimas enzimas, entre ellas pepsina y
tripsina, con lo que ayuda a hacer la digestión, contiene Ergosterol, que ayuda
en la producción de vitamina D, muy importante para asimilar el calcio y
fósforo adecuadamente y contiene ácido linoleico, importante para la producción
de prostaglandinas, unas sustancia que ayudan a combatir las inflamaciones.
Este hongo junto con el maitake y el reishi,
son los más utilizados para potencial el sistema inmune.
No hay comentarios:
Publicar un comentario