*Nivel de dificultad: bajo
*Dificultad para encontrar los ingredientes: media
*Tiempo de preparación: 40 minutos aproximadamente
Ingredientes:
- Media cebolla
- Media zanahoria
- Una ramita de apio
- Medio puerro
- Un trocito de
jengibre picado del tamaño de un ajo, este ingrediente es opcional
- Un trozo de tofu natural
cortado en daditos, unos 100 gramos
- Un trozo de alga
wakame
- 3 setas shitake
secas previamente puestas en remojo
- 2 cucharadas de mugi
miso
- ½ litro de agua
Elaboración
Trocear la cebolla, la
zanahoria, el apio, el puerro, el jengibre y las setas shitake en trozos pequeñitos y
poner a cocer en un cazo con el agua y el trozo de alga wakame en cachitos
pequeñitos, ya que luego aumenta su tamaño al cocinarse, dejar hervir durante
unos veinte minutos. Una vez está la verdura hecha apartamos d el fuego y
añadimos el tofu en dados, y 2 cucharadas soperas de mugi miso y revolvemos
bien para que se disuelva.
*Comentario: el tofu
natural podemos encontrarlo en tiendas de productos orientales, o mejor, el
tofu ecológico, por aquello de la soja transgénica, en tiendas de alimentación
ecológica o herbolarios al igual que el mugi miso. Las setas shitake secas
puedes encontrarlas en tiendas de alimentación oriental y el jengibre en
fruterías, supermercados y tiendas de producción ecológica. Si queremos también podemos añadirle unos
noodles o fideos de arroz o trigo para que sea un plato más nutritivo o
saciante, en lugar de un primer plato. O bien hacerla más sencilla poniéndole
alguna verdura menos o sin tofu, o sin setas, eso ya a gusto del consumidor J
. Este alimento se utiliza sobre todo en sopas, pero también se puede utilizar
para fabricar patés o consumir con cereales o legumbres, aporta sabor y los
hace más digeribles. ¡Ojo! Normalmente cuando lo utilizamos, no necesitamos
utilizar sal.
Esta sopa tiene propiedades remineralizantes y ayuda a recobrar energía, las setas shiitake ayudan a subir el sistema inmune junto con el miso y el jengibre ayuda a depurar el organismo y a estimular el pulmón, es una sopa muy adecuada para tomar en invierno.
Esta sopa tiene propiedades remineralizantes y ayuda a recobrar energía, las setas shiitake ayudan a subir el sistema inmune junto con el miso y el jengibre ayuda a depurar el organismo y a estimular el pulmón, es una sopa muy adecuada para tomar en invierno.
Qué es el Mugi Miso, procedencia
y propiedades
El mugi miso es una
especie de pasta a partir de soja fermentada y cebada. Su sabor es algo dulce y
en su elaboración se utiliza sal.
El miso, al parecer,
fue descubierto en la antigua China en
el siglo VI d.C. cuando se trajo un condimento llamado “Hisio”, cuyo nombre
luego derivó a Mishio y luego a Miso. En un principio, era un producto caro y
sólo tenían acceso a él unos pocos, y ya en el siglo XIV se extendió su uso a
nivel popular. La mayor parte del miso se produce en el sur de Japón, y más
concretamente en la isla de Kyushu.
El miso es la forma de soja más fácil y saludable de digerir la proteína de soja. Contiene aminoácidos esenciales, calcio, hierro y magnesio, también vitaminas del grupo A, B, E y ácido fólico. El miso contiene enzimas vivos y fermentos, con lo que es digestivo y ayuda a mantener un equilibrio en la flora intestinal, un equilibrio bacteriano, es decir, es aconsejable cuando hay malas digestiones, gases, diarrea o estreñimiento o para prevenir estos desequilibrios; y manteniendo bien la flora intestinal, ayudamos a que nuestro sistema inmune esté fuerte.
Contiene isoflavonas que ayudan a mantener el equilibrio hormonal en la mujer. Es un buen alcalinizante, ya que contiene muchos minerales y ayuda a contrarrestar la acidez de organismo generada por el uso de alimentos acidificantes.
El miso es la forma de soja más fácil y saludable de digerir la proteína de soja. Contiene aminoácidos esenciales, calcio, hierro y magnesio, también vitaminas del grupo A, B, E y ácido fólico. El miso contiene enzimas vivos y fermentos, con lo que es digestivo y ayuda a mantener un equilibrio en la flora intestinal, un equilibrio bacteriano, es decir, es aconsejable cuando hay malas digestiones, gases, diarrea o estreñimiento o para prevenir estos desequilibrios; y manteniendo bien la flora intestinal, ayudamos a que nuestro sistema inmune esté fuerte.
Contiene isoflavonas que ayudan a mantener el equilibrio hormonal en la mujer. Es un buen alcalinizante, ya que contiene muchos minerales y ayuda a contrarrestar la acidez de organismo generada por el uso de alimentos acidificantes.
Importante: no es un
alimento adecuado para personas que tengan hipertensión arterial o que deban
llevar un consumo bajo de sal, ya que contiene mucho sodio.