¿QUÉ ES LA EQUINÁCEA?
La equinácea es la planta más conocida y estudiada de las
hierbas medicinales porque potencia el sistema
inmunológico. La equinácea o echinácea,
estimula la actividad general de las células responsables de la lucha contra
todo tipo de infección, a diferencia de una vacuna, que se activa sólo contra
una enfermedad específica, o contra una
sola cepa, como la gripe por ejemplo. Está demostrado científicamente que
activa las células T y el interferón.
Las tres variantes más comunes y usadas en Fitoterapia son
la Equinácea Purpúrea, la Equinácea Angustifolia y la Equinácea Pallida.
Podemos encontrarla para consumir en forma de planta, comprimidos o tintura, esta última es la más utilizada. También hay caramelos de Equinácea, combinados con propóleo y miel muy útiles para suavizar la garganta cuando hay molestias.
La Equinácea es utilizada para el
resfriado, infecciones, dolores de garganta, tos y fiebre y en general para
impulsar el sistema inmunológico y aumentar las defensas del organismo,
reduciendo los síntomas de la mayoría de procesos víricos y gripales y
disminuyendo el tiempo de recuperación en la convalecencia.Podemos encontrarla para consumir en forma de planta, comprimidos o tintura, esta última es la más utilizada. También hay caramelos de Equinácea, combinados con propóleo y miel muy útiles para suavizar la garganta cuando hay molestias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCOEHPdO9ZIB6Cb9uxI0KLYZdsNZO6HvSUVSTd6N8UFjRv3WpiiW-w6f5dufYCPVqWwzixfeA-qrdRVNoXGpRwxNCPDulzukwjiXXWVh5ocSU7KpxS-ZW_Qq88DeOfc_wm8mFM3hhcTZI/s200/Equin%C3%A1cea.jpg)
La Equinácea es una planta que se ha utilizado desde antiguamente, las primeras referencias datan del año 1700, era utilizada por tribus norteamericanas. Hasta catorce tribus indias utilizaban esta planta como remedio contra las mordeduras de serpiente e insectos venenosos, también la utilizaban para resfriados, gripes, tos, problemas de garganta, antiséptico para heridas infectadas, para problemas de dientes y encías dolorosas.
A principios del siglo XX se introduce el uso de Echinácea en la Medicina práctica, pero con la aparición del antibiótico en 1945, decayó su uso, ante la eficacia y rapidez de este.
A partir de 1970 vuelve el auge de la Echinácea gracias a personas que buscan una solución terapéutica de origen natural.
Actualmente hay muchos estudios científicos que demuestran las propiedades terapéuticas de esta planta, y avalan su eficacia como un buen antibacteriano, inmunoestimulante, para combatir enfermedades de tipo vírico, y en la cura de procesos infecciosos.
ACCIONES
La Equinácea posee una acción inmunoestimulante, activa a células defensivas, los macrófagos, encargados de devorar y destruir bacterias. De este modo nos ayuda a tener una mayor resistencia ante virus, bacterias, bacilos y sustancias tóxicas.
También tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas, aumenta la resistencia de la piel contra el ataque de bacterias, virus y hongos gracias a la inhibición de una enzima llamada hialuromidasa. Actúa como antiinflamatorio a nivel articular, dando resultados similares a la cortisona pero sin los daños colaterales que esta produce. No provoca acidez de estómago.
La Echinácea posee acción cicatrizante en heridas, favorece una rápida recuperación ya que contribuye a la formación de fibroblastos, células de la piel que contribuyen a la cicatrización. Así mismo, esta planta protege al colágeno, que tiene gran importancia en la elasticidad y regeneración de la piel.
La combinación de las Echináceas, Purpúrea y Angustifolia, presentan una acción muy eficaz en el tratamiento por vía externa de úlceras, forúnculos, infecciones cutáneas y sabañones, reconstituyendo el tejido lesionado.
Esta planta única, presenta una acción antitumoral, ya que contiene principios activos, arabinogalactano, que estimulan los macrófagos produciendo moléculas esenciales que estimulan otras células inmunitarias para la destrucción de células tumorales.
OBSERVACIONES
La Equinácea puede generar un pequeño picor en la lengua o la garganta al tomarla, es normal y totalmente inofensivo. No hay recogida ninguna referencia a casos de intoxicación por consumo de Equinácea.
Tendrán que tener cuidado algunas personas que pueden resultar alérgicas a esta planta, o las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Por lo demás su uso es totalmente seguro e inocuo, tomándola en dosis terapéuticamente recomendadas.
Se recomienda para su uso consultar a su médico, terapeuta o profesional de la salud. La información recogida en este artículo tiene una función meramente informativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario