NUESTROS TRATAMIENTOS
miércoles, 29 de agosto de 2012
Peligros de los lácteos
Ni son fuenta de Calcio, ya que no es biodisponible, ni son tan
nutritivos como nos quieren hacer creer. De hecho pueden ser la causa de
muchos problemas de salud: alergias, problemas intestinales,
artritis..etc
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ASiEwt3LYMM&w=560&h=315]
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ASiEwt3LYMM&w=560&h=315]
Dieta ácida-alcalina
Este es un video que explica de forma sencilla algunos de los problemas
de tener una dieta demasiado acida. El balance acido/base es fundamental
para el equilibrio de nuestro cuerpo, pero normalmente se ignora como
nuestra dieta lo modifica.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=C8X5B3LYAf8&w=560&h=315]
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=C8X5B3LYAf8&w=560&h=315]
Hombres y mujeres, biología, educación y psicología emocional
Quiero
Compartir con vosotros esta charla de Pilar Sordo, psicóloga Chilena
especializada en Psicología Femenina Asociada a la infertilidad ,
trastornos de la alimentación, menopausia y conexión de estos elementos
con el trabajo, sexualidad adolescente y adulta.
Tras años de investigación y trato con pacientes ha llegado a un punto de vista bastante lucido sobre los problemas entre hombres y mujeres, las relaciones, los conflictos entre padres e hijos y como nos hemos metido sin darnos cuenta en una espiral de vacíos afectivos que intentamos cubrir comprando, lo que solo nos deja mas vacíos.
Una llamada a tomar consciencia y asumir responsabilidades, con muchísimos toques de humor, tanto que a ratos recuerda algún monologo de la paramount.
La conferencia es un poco larga, pero merece la pena.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=nAF1oYesS5E&w=420&h=315]
Tras años de investigación y trato con pacientes ha llegado a un punto de vista bastante lucido sobre los problemas entre hombres y mujeres, las relaciones, los conflictos entre padres e hijos y como nos hemos metido sin darnos cuenta en una espiral de vacíos afectivos que intentamos cubrir comprando, lo que solo nos deja mas vacíos.
Una llamada a tomar consciencia y asumir responsabilidades, con muchísimos toques de humor, tanto que a ratos recuerda algún monologo de la paramount.
La conferencia es un poco larga, pero merece la pena.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=nAF1oYesS5E&w=420&h=315]
Puntos shu
Los 5 Puntos son
- Jing-Pozo
- Rong-Manantial
- Shu-Arroyo
- King- Rio
- He-Mar
Cada Punto corresponde tambien a un Elemento de la Pentacordinacion, aunque varia segun sea Yin o Yang el Meridiano.
En Meridianos Yin (R,BP,H,C,P,PC) el punto Jing es el correspondiente a la madera, El Rong al Fuego, El Shu a la Tierra(en estos meridianos coinciden con el Punto Yuan), El King al Metal y el He al Agua.
En Meridianos Yang(V,E,VB,ID,IG,SJ)el punto Jing es el correspondiente al metal, El Rong al Agua,El Shu a la Madera, El King al Fuego y el He a la Tierra.
Esto es muy util porque desde el punto fuego de cada meridiano se puede tratar el calor, dispersandolo o tonificandolo, desde el punto agua se pueden tratar los liquidos, etc, etc... aunque en algunos meridianos este efecto es mas notable que en otros, Son sin duda de los puntos mas utilizados y conocidos en acupuntura. Como es el Caso del 4IG el cual muchas personas conocen por su accion sobre dolores de cabeza, ya que es el punto fuego del organo que mejor elimina calor del cuerpo bajando el Yang que produce tanto estas molestias cuando se nos descontrola.
MASAJE
El
libro Nei Ching y atribuido al emperador Amarillo Huang Ti, contiene las
referencias chinas más antiguas al masaje. Los libros hindúes del Ayur
Veda, escritos alrededor de 1800 a. de C. La literatura médica de los
doctores egipcios, persas y japoneses hace numerosas referencias a los
beneficios y la utilidad del masaje cuando se trata de curar o controlar
un gran número de enfermedades específicas. Julio César era pellizcado,
(masajeado ), diariamente, dado que padecía de neuralgias y Plinio, el
naturólogo romano, recibía regularmente masajes para aliviar los ataques
de asma que padecía.
En la Edad Media el masaje perdió su
posición privilegiada entre la profesión médica a causa del desprecio
generalizado hacia el cuerpo y el mundo físico, y la división entre
cuerpo y alma. Pero hoy en día hay una preocupación cada vez mayor por
mantener la salud y tener un estado de bienestar, lo que ha supuesto un
resurgir del masaje.El masaje se caracteriza por la manipulación manual de los tejidos blandos: (piel, músculo y tejido conectivo) es un buen recurso para aliviar el dolor pues aumenta la circulación y favorece el retorno venoso, ayuda a drenar el exceso de linfa que se forma en las áreas edematosas. El masaje también sirve para recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados y ampliar la función de estos, reduciendo el dolor y promoviendo la relajación y el bienestar. Ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud
Beneficios del Masaje
La acción mecánica del masaje (el roce del terapeuta con la piel del paciente), genera hipertermia (aumento de la temperatura) y origina la liberación de histamina que produce: vasodilatación superficial, aumento de la transpiración, aumento de la secreción sebácea, favorece la eliminación de sustancias de deshecho de la piel. La vasodilatación e hiperemia originan un aumento del nivel de saturación de oxígeno de la sangre arterial, activando la nutrición de las células, elevando el contenido de hemoglobina y glóbulos rojos. De esta forma, el músculo recupera más rápidamente la capacidad contráctil, aumentando la fuerza muscular, mejorando la resistencia al trabajo y disminuyendo la fatiga.
Además de favorecer la circulación arterial de la zona también tiene beneficios sobre la circulación venosa. El masaje realizado en sentido centrípeto acelera el flujo venoso, favoreciendo el retorno sanguíneo y aumentando la acción de las válvulas. Sobre la circulación linfática. Favorece el vaciamiento y la reabsorción de líquidos y detritus celulares, así como la salida de materias tóxicas de la zona lesionada.
Sobre el Sistema Nervioso en función de la aplicación de la técnica se obtienen distintos beneficios. Si se aplica suavemente, disminuye la sensibilidad de las terminaciones nerviosas sensitivas y hay una sedación y analgesia. Si se aplica más fuerte o rápido, permite liberar las fibras nerviosas atrapadas por desequilibrios mecánicos en las articulaciones y en los tejidos blandos que la rodean, al relajar las áreas de tensión. Aumenta la excitabilidad de los nervios motores, aumentando el tono y facilitando la contracción muscular, aliviando o haciendo desaparecer las contracturas y la tensión muscular. También a causa de la hiperemia producida mejora la nutrición de los nervios periféricos.
El masaje se utiliza en estética para disolver los cúmulos adiposos por la lisis mecánica que se produce al trabajar la zona. Al maniobrar sobre el tejido graso, éste se moviliza y las grasas tienden a disminuir. Aumenta la circulación, aumenta la reabsorción de adipositos y se produce hiperemia lo cual también beneficia a la nutrición de la piel.
Un masaje superficial tiene poco efecto sobre la masa muscular, mientras que presiones profundas y bruscas estimulan el músculo y aumentan la contractibilidad. Un amasamiento lento con presiones suaves produce analgesia y relajación, aplicado en unas condiciones de temperatura adecuada, ambiente relajado, música, etc. permite que la persona se evada de los problemas de la vida cotidiana. Siendo este un gran beneficio psicológico.
ACUPUNTURA
La Acupuntura // es quizá la parte mas conocida de la Medicina Tradicional China (MTC).
En contra de la creencia de muchos, no solo sirve para los dolores y el estrés. Es una practica de un sistema médico completo. Se basa en el principio de que nuestra salud depende de un correcto equilibrio de las energías Yin y Yang, del correcto flujo de Chi (energia vital) y Xue (liquidos organicos).
La acupuntura basa su actividad en la existencia de los meridianos energeticos. Cada meridiano esta conectado de manera directa a un órgano y de forma indirecta a otro órgano complementario del primero. estimulando o sedando los puntos de entrada y salida de energia de Chi a lo largo de estos meridianos se puede regular su correcto funcionamiento.
Los organos se contemplan por parejas Zang-Fu (organo macizo- viscera hueca) y cada pareja corresponde a una fase de transformación de la energía. Que va desde lo mas Yang (Fuego) a lo mas Yin (agua).
De esta forma las parejas de Zang-Fu son las siguientes:
- Fuego: Corazon C - Intestino Delgado ID
- Tierra: Bazo Pancreas BP - Estomago E
- Metal: Pulmon P - Intestino Grueso IG
- Agua: Riñon R - Vejiga V
- Madera: Higado H - Vesicula Biliar VB
- Fuego ministerial: Maestro Corazón MC o Pericardio PC - San Jiao SJ o Triple calentador TR
- Vaso Gobernador o Du Mai: Regula la energia en la zona Yang (espalda)
- Vaso Concepcion o Ren Mai : Ragula la energia en la zona Yin (Torax, abdomen)
Los métodos de diagnostico quizá sean lo que mas me gusta de la Medicina China. Ya que permiten un diagnostico precoz al basarse en pequeños signos como cambios en la coloración y humedad de la lengua, o diferencias en el ritmo, fuerza y profundidad del pulso. Señales que para un acupuntor experto pueden ser suficientes para localizar la fuente del desequilibrio y empezar a tratarlo.
martes, 28 de agosto de 2012
OSTEOPATÍA Y MASAJE
No Podemos hablar de Salud, sin hablar del cuerpo, de lo mas puramente físico.
Aunque cuidar nuestro cuerpo es algo cada vez mas importante y a lo que cada vez destinamos mas recursos, por desgracia, muchas veces nos quedamos a un nivel puramente estético. Vamos al gimnasio, nos echamos cremitas para no envejecer, cuidamos la linea....
Salvo aquellos que han hecho de el su herramienta de trabajo (bailarines, acróbatas, actores..) y los que dedicamos a el nuestra profesión (masajista, osteopatas , fisios, traumatologos..) pocas personas le dan la importancia que merece, salvo cuando nos incapacita.
Tanto el masaje como la osteopatía son técnicas que benefician enormemente a mantener nuestro cuerpo en buen estado.
FLORES DE BACH
El Dr. Edward Bach se formó en La Universidad de Birmingham y el University College Hospital de Londres como cirujano, patólogo y bacteriólogo. ![Dr.Bach](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vt11uOWDP-Je8yndnWMLvm1qIirWjFHI3ek6SfM1hpJvsX07IT4qC1jqe1zgTSyN-HIjEfZo7wrVRZkCSlLfbDplgqXOHsMiE8KrviwateIrA-0fi2NB69DBHhIP_acZ9NaBlenfnc=s0-d)
Tras años de formación y práctica de la medicina más tradicional,sus inquietudes le llevan a trabajar en el Hospital Homeopático de Londres, donde investiga y clasifica distintas cepas bacterianas, lo que le lleva a crear 7 vacunas homeopáticas.
Su contacto con la obra de Hanneman (padre de la homeopatía), y de otros homeópatas como Schüssler( el creador de las sales tisulares que llevan su nombre), Skinner, Clarke, Wheeler, y Tyler que participaban en el llamado Cooper Club dedicado a revisar y asentar las bases de la Espagíria; y su experiencia de trabajo con los Nosodes, le llevan a crear un nuevo sistema de tratamiento con un nuevo paradigma:
“La enfermedad es, en esencia, el resultado de un conflicto entre el alma y la mente por lo que nunca se erradicará sin un esfuerzo espiritual y mental”
El Dr. Bach se centró en ayudar en ese esfuerzo espiritual y mental. Asi que decidió buscar remedios que ayudasen a las personas a encontrar la coherencia interior necesaria para vivir en un estado de salud. Basándose entre otros trabajos en el “Tratado de las Signaturas” y el “Herbario Completo” del botánico,espagirista y astrológo Nicholas Culpeper creó 12 remedios florales: ” Los 12 sanadores”, para los 12 tipos psicológicos básicos .
Según el propio Bach “Hay fundamentalmente doce tipos primarios de personalidad, existiendo el positivo y el negativo de cada una. Tipos de personalidad que estan indicados por el signo del zodiaco en el que se encuentra la luna en el momento del nacimiento”.
Para Bach la “tendencia lunar” es el tema central del trabajo evolutivo, ya que es la que se hace patente en la enfermedad y durante las crisis. Es la tendencia inconsciente que nos lleva a refugiarnos en hábitos y comportamientos “insanos” que nos dan cierta seguridad o estabilidad. El signo lunar es el que domina nuestro Subconsciente y marca nuestra tendencia a caer en compulsiones.
Los doce curadores (Impatiens, Gentian, Clematis, Cerato, Vervain, Centaury, Scleranthus, Chicory, Agrimony, Mimulus, Water Violet y Rock Rose) nos ayudan a ser fieles a nosotros mismos en circunstancias que podrían desviarnos de nuestro camino o a volver a él cuando ya nos hemos desviado.
Tras un período de experimentación con los doce curadores, Bach advirtió que en la clínica muchas veces no resultaban suficientes. “Personas que se han acostumbrado tanto a su enfermedad que esta parece ser una parte de su propia naturaleza … …han perdido mucho de su individualidad, de su personalidad, y necesitan ayuda para evitar el callejón sin salida en el que se han metido antes de que se pueda descubrir cual de los Doce Curadores es el necesario” . Asi que añadió 7 ayudantes( Gorse, Heather, Oak, Rock Water, Vine, Olive y Wild Oat) al sistema para completar un total de 19 remedios. Finalmente añadió otros 19 remedios indicados para los momentos más puntuales, o de transición o bien de crisis en los que el estado emocional corresponde más a un proceso de “desarticulación del yo”.
El Dr. Bach dió por terminado su trabajo con estas 38 esencias que ayudan a quien las toma a afrontar las distintas situaciones de la vida sin perder su equilibrio emocional ni su salud.
Cada vez son más los estudios que relacionan el estado emocional y psicológico con la salud física; disciplinas como la floreciente psiconeuroinmunología o los crecientes estudios sobre las relaciones entre el sistema endocrino y el estado psicológico no hacen mas que darle la razón.
Actualmente agrupamos estas 38 esencias en 7 grupos según la emoción central sobre la que trabajan, existiendo 5 flores en el grupo del miedo, 6 flores que tratan la incertidumbre, 7 flores para la falta de interés por el presente, 3 flores para la soledad, 4 flores para la hipersensibilidad al entorno, 8 flores para ayudar a superar los estados de desánimo y desesperanza y 4 flores para quienes sufren por su sensibilidad hacia los demás.
Tras años de formación y práctica de la medicina más tradicional,sus inquietudes le llevan a trabajar en el Hospital Homeopático de Londres, donde investiga y clasifica distintas cepas bacterianas, lo que le lleva a crear 7 vacunas homeopáticas.
Su contacto con la obra de Hanneman (padre de la homeopatía), y de otros homeópatas como Schüssler( el creador de las sales tisulares que llevan su nombre), Skinner, Clarke, Wheeler, y Tyler que participaban en el llamado Cooper Club dedicado a revisar y asentar las bases de la Espagíria; y su experiencia de trabajo con los Nosodes, le llevan a crear un nuevo sistema de tratamiento con un nuevo paradigma:
“La enfermedad es, en esencia, el resultado de un conflicto entre el alma y la mente por lo que nunca se erradicará sin un esfuerzo espiritual y mental”
El Dr. Bach se centró en ayudar en ese esfuerzo espiritual y mental. Asi que decidió buscar remedios que ayudasen a las personas a encontrar la coherencia interior necesaria para vivir en un estado de salud. Basándose entre otros trabajos en el “Tratado de las Signaturas” y el “Herbario Completo” del botánico,espagirista y astrológo Nicholas Culpeper creó 12 remedios florales: ” Los 12 sanadores”, para los 12 tipos psicológicos básicos .
Según el propio Bach “Hay fundamentalmente doce tipos primarios de personalidad, existiendo el positivo y el negativo de cada una. Tipos de personalidad que estan indicados por el signo del zodiaco en el que se encuentra la luna en el momento del nacimiento”.
Para Bach la “tendencia lunar” es el tema central del trabajo evolutivo, ya que es la que se hace patente en la enfermedad y durante las crisis. Es la tendencia inconsciente que nos lleva a refugiarnos en hábitos y comportamientos “insanos” que nos dan cierta seguridad o estabilidad. El signo lunar es el que domina nuestro Subconsciente y marca nuestra tendencia a caer en compulsiones.
Los doce curadores (Impatiens, Gentian, Clematis, Cerato, Vervain, Centaury, Scleranthus, Chicory, Agrimony, Mimulus, Water Violet y Rock Rose) nos ayudan a ser fieles a nosotros mismos en circunstancias que podrían desviarnos de nuestro camino o a volver a él cuando ya nos hemos desviado.
Tras un período de experimentación con los doce curadores, Bach advirtió que en la clínica muchas veces no resultaban suficientes. “Personas que se han acostumbrado tanto a su enfermedad que esta parece ser una parte de su propia naturaleza … …han perdido mucho de su individualidad, de su personalidad, y necesitan ayuda para evitar el callejón sin salida en el que se han metido antes de que se pueda descubrir cual de los Doce Curadores es el necesario” . Asi que añadió 7 ayudantes( Gorse, Heather, Oak, Rock Water, Vine, Olive y Wild Oat) al sistema para completar un total de 19 remedios. Finalmente añadió otros 19 remedios indicados para los momentos más puntuales, o de transición o bien de crisis en los que el estado emocional corresponde más a un proceso de “desarticulación del yo”.
El Dr. Bach dió por terminado su trabajo con estas 38 esencias que ayudan a quien las toma a afrontar las distintas situaciones de la vida sin perder su equilibrio emocional ni su salud.
Cada vez son más los estudios que relacionan el estado emocional y psicológico con la salud física; disciplinas como la floreciente psiconeuroinmunología o los crecientes estudios sobre las relaciones entre el sistema endocrino y el estado psicológico no hacen mas que darle la razón.
Actualmente agrupamos estas 38 esencias en 7 grupos según la emoción central sobre la que trabajan, existiendo 5 flores en el grupo del miedo, 6 flores que tratan la incertidumbre, 7 flores para la falta de interés por el presente, 3 flores para la soledad, 4 flores para la hipersensibilidad al entorno, 8 flores para ayudar a superar los estados de desánimo y desesperanza y 4 flores para quienes sufren por su sensibilidad hacia los demás.
ALIMENTACIÓN
La Alimentación es sin duda lo que mas debemos cuidar para tener una vida sana y sin embargo muchas veces es la ultima a la que le prestamos atención.
Cuantas veces habremos oido aquello de "Somos lo que comemos". y aun asi seguimos ingiriendo muchisimas cosas que sabemos que no son lo mejor para nuestra salud. Pero en este tema sin duda el mayor problema es la falta de información. No se cuantas veces al preguntar en consulta me habran dicho -" Si yo me cuido, como sano..." y luego al pararnos a examinar su dieta habitual hemos descubierto que su dieta en efecto no estaba ayudando para nada a la salud del paciente.
Partamos de una base que servira como referencia basica a lo que nuestro cuerpo realmente necesita. Biologicamente somos primates que hemos evolucionado pero aun tenemos nuestro sistema digestivo adaptado a una vida de "Cazadores -Recolectores". Esto quiere decir lo siguiente. Aunque comiamos carne, no todos los dias se tenia exito en la caza y cuando se tenia, la pieza se dividia entre el grupo (Poca proteina y grasa animal), la fuente mas abundante de comida era la vida vegetal. La presencia en la naturaleza de dulces era escasa y estacional, aunque dado su aporte energetico ,nuestro cuerpo esta diseñado para que cuando nos encontremos con un dulce lo aprovechemos al maximo.
Comer sano no es solamente evitar comer todos los dias en McDonalds, cenar pizza ,evitar los precocinados, los dulces yla bolleria industrial. Aunque con que hicieramos esto nuestro cuerpo ya lo agradeceria. La idea es tener un aporte balanceado de proteinas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
Las comidas deberian tener un aporte abundante de hidratos( cereales, legumbres y granos) acompañados con fuentes de fibra y vitaminas (Hortalizas, verduras) y quiza algun aporte proteico, aunque lo ideal seria dejar la proteina para la noche, y siempre en pequeñas cantidades.
El desayuno es eso un des-ayuno, despues del proceso de limpieza y reconstrucción de la noche. Realmente con la vida que llevamos hoy no necesitamos tanta energia como la que necesitaban nuestros abuelos. Asi que con algunas piezas de Fruta podria ser suficiente. Si nos hiciera falta mas energía un aporte de hidratos a media mañana seria mejor que un desayuno demasiado copioso. Aunque si realmente necesitamos energia para la mañana, lo suyo son hidratos de asimilación lenta. Es decir NO en forma de glucosa o harinas refinadas. La avena es ideal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)